viernes, 18 de octubre de 2013

PRIMER POST, UN VIEJO POST RECICLADO

Aqui dejo una pequeña reflexión de lo que la Danza es para mi. la escribí hace 3 años así que alguna cosa parecerá desactualizada.... no obstante... la comparto.

Parte de realidad, sueño y deseo.
Una vez, alguien me dijo que bailar, es como experimentar un hilo de energía que te atraviesa y del cual tu eres el conductor, y en verdad hablo de bailar, bailar ... reconducir ese rayo cósmico por tu cuerpo pasándolo por el ciclo de expresión que experimentas emocionálmente… sentir ese eje energético, como la luz en la bolita de rayos tesla, esa sensación-es, brillar y extender tus brazos, que las notas sean escritas por el dibujo de tus dedos en el final de tus manos, como dos alas, tus manos, como las plumas de una grácil gaviota, experimentar el equilibrio sustentador de ser elevado por el aire, el viento de la música acompaña tus alas y el cuerpo se estremece, la música maravillosa hecha movimiento, una armonía geométrica entre cuerpo, alma y universo, cualquier compás por ínfimo y pequeño que sea contiene la simplicidad compleja y absoluta del universo replegado sobre si mismo, la singularidad hoppkiana agujero negro, donde el tiempo, energía y gravedad carecen de un comportamiento definido, E =MC² donde “E” es el espacio y es igual a “M” el movimiento y “C” es el cuerpo elevándose al cuadrado, encontrar una metáfora que se ajuste a expresar que es la danza es tan complejo y efímero como experimentarla en uno mismo, porque leer un poema no es lo mismo que el goce de concebirlo, y pobre del poeta que viva del recuerdo de sus versos, bailo desde que me despierto hasta que me despierto, desde que como hasta que ingiero el alimento, me estiro y me encojo, me encuentro y me reafirmo, y cada vez que lo hago noto la corriente, a veces débil y tenue, pero ahí está, la noto…, agradezco cada día el goce “de” y el privilegio “de”, poder hacer en la vida algo como esto, adonde me conduzca es una incógnita, que como la ecuación relativista de Einstein, será resuelta por la observación del pequeño cotidiano mini cosmos del que mi ser esta compuesto, si hay que apostar por una de las teorías quánticas apostaría por la que dice que; lo subyacente es revelado por aquello que se quiere definir así mismo, buscando quién uno mismo es, y en esa misma búsqueda está la propia definición de ser, subjetividad pura, somos? nos revelamos porque ya éramos, o nos moldeamos a nosotros mismos, quizá una mezcla de todo ello, quizá el deseo prevalezca, a mi solo me cabe un sentimiento, el de agradecer, el de ofrecer cariño y amistad a quien me ha dado tanto, ofrecer esa energía pura y noble que me atraviesa cuando siento la danza en mi ser, esa energía que me atraviesa entre el cielo y la tierra siendo yo ese cobre maleable dorado y Kármico, soy consciente de que este grado sublime de la danza solo lo he alcanzado en mis sueños, pero son tan claros que; o son parte de otra vida, o todavía estoy soñando aún cuando estoy despierto… y así lo siento, noto la gestación en mí, noto que habrá y será sucedido un parto, será niño, ser otra vez renacido, bendecido en bautismo, libre de pecado, ingenuo y feliz, así lo siento, no despertar, no, ya soy otra cosa, trascendida en vida, por lo menos en esos sublimes momentos, la real, la de este cochino mundo, solo le digo que baile, que compartamos ese sentimiento humano que nos une como especie, otra vez será navidad y otra vez el planeta girará alrededor de nuestra pequeña estrella en el inmenso universo del cual no somos mas que polvo de estrellas, nuestro desecho de vida una vez caducados será atraído por la fuerza de la gravedad o será libre de viajar por todo el cosmos según aprendamos a elevarnos, la conciencia y lo que se haga uno a si mismo y a los demás en esta vida es lo que sin duda pesa cuando uno abandona esta forma en la que nuestra conciencia reside, llámalo karma, purgatorio o conciencia, por eso los grandes sabios de todos los tiempo definieron con bellos versos y sentimientos su propia danza interior, para intentar armonizar con su sentimiento parte del mundo, llámalo Cristo, Buda o Siddartha, hoy yo comparto con mis allegados este sentimiento, que florece en mi.



No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad".
Ludwig van Beethoven (1770-1827)